Disfruta de las celebraciones tradicionales que tienen lugar en el municipio.
Es la fiesta más popular. Multitud de gente se congrega en las calles acompañando a los demonios en sus bailes y reuniéndose en torno a hogueras para asar “sobrassada” y “botifarrons”.
Leer másLa víspera de la fiesta tiene lugar un encuentro de demonios y encendida de hogueras. El día 17, día del Santo se celebran les “Beneïdes” en Capdepera (Desfile de carrozas y caballos), el “Cant de l’Argument”, que acompañado de la música de la codolada relata en forma de glosa los acontecimientos más destacados del año.(El fin de semana siguiente la fiesta se repite en Cala Ratjada).
MenosLa Semana Santa, además de una celebración religiosa es una fiesta de carácter popular, cuyas procesiones hunden sus raíces en la época medieval. Las hermandades de la localidad salen en procesión por las calles.
Leer másLos actos más destacados son las procesiones del Jueves y Viernes Santo que en Cala Ratjada y Capdepera conmemoran la muerte y resurrección de Jesucristo. La semana de celebraciones acaba el Domingo de Pascua, con la procesión del “Encuentro”, en la que Jesús resucitado se encuentra con su madre. A la semana siguiente, el Domingo del Ángel, entre la población es muy típico comer las empanadas (pasteles de carne) que las familias han elaborado.
MenosEl Castillo y el pueblo de Capdepera se transforman en un mercado medieval ambientado con artesanos, caballeros, faquires, encantadores de serpientes o juglares.
Leer másTres días de fiesta en los que el Castillo y el pueblo de Capdepera se trasladan a la Edad Media. El buen tiempo del mes de mayo permite disfrutar de estas jornadas en el entorno medieval de la localidad de Capdepera. Para los que no quieren realizar el trayecto caminando, un minitren realiza los traslados al mercado desde Cala Ratjada, mientras que desde Canyamel, Font de sa Cala y Cala Mesquida este servicio lo realiza un autobús.
MenosLa Virgen del Carme es la patrona de los marineros. Esta fiesta destaca por una tradicional misa en el muelle y la procesión marítima de la Madre de Dios.
Leer másLa fiesta del Carmen es la celebración marinera de Cala Ratjada por excelencia, ya que la Virgen del Carmen es la patrona de los marineros. Su día, el 16 de julio, el puerto de Cala Ratjada se viste de fiesta. Es un espectáculo único por su vistosidad: las embarcaciones se engalanan con banderas y adornos florales y acompañan al barco que porta la virgen en procesión. La semana festiva va acompañada de numerosos eventos: verbenas, concierto de habaneras, una semimarathon,...
MenosDurante las fiestas de Canyamel se puede disfrutar de diferentes actos como verbenas, conciertos y diversas actuaciones y actividades al aire libre.
Leer másEl núcleo costero de Canyamel celebra sus fiestas con una misa en su pequeña capilla, una multitudinaria cena al aire libre, verbena, fuegos artificiales y actividades infantiles. Este día, grandes y pequeños, pueden disfrutar de animadas actividades culturales, lúdicas y de entretenimiento destinadas a vivir unas jornadas alegres y playeras.
MenosFiestas de carácter popular durante las cuales a lo largo del mes de agosto en Cala Ratjada se realizan diferentes actividades y actuaciones dedicadas a toda la población.
Leer másConciertos, espectáculos pirotécnicos, compañías de animación, agrupaciones de ball de bot, concursos infantiles y gincanas nocturnas invaden la calle y la alegría y la luz, se adueñan de los días y noches veraniegas. La fiesta es continua. Cada rincón de Cala Ratjada tiene su momento.
MenosJunto a las manifestaciones tradicionales, un variado mosaico de actos lúdicos, culturales y deportivos logran enamorar y enganchar a vecinos y forasteros, añadiéndole un nuevo valor a las fiestas: el carácter popular.
Leer másA lo largo de las dos semanas de fiesta, es continua la afluencia masiva de gente en la calle, para participar en la amplia oferta que todos los colectivos ofrecen. Debido a la proximidad de fechas con las fiestas de Cala Ratjada, desde hace unos años éstas se celebran conjuntamente. Mención especial merece la magia de la “Nit del Foc” en Capdepera (pasacalles nocturno de demonios, con antorchas, ruedas de fuego, tracas, pólvora, etc.). Esa noche las luces de las calles del pueblo medieval de Capdepera se apagan y, acompañados por los estruendos de la pólvora, cientos de personas recorren las calles danzando bajo las mazas de los demonios. Es un espectáculo impresionante, lo más parecido al infierno.
MenosMuestra gastronómica abierta a todos aquellos que deseen sorprenderse con la degustación de exquisitos platos preparados con el ingrediente principal de la llampuga, pescado azul del Mediterráneo.
Leer másEn el Puerto de Cala Ratjada se celebra esta muestra culinaria dedicada en exclusiva a la llampuga, pescado azul que en la zona resulta especialmente gustoso debido a la viveza del agua existente en el canal que separa Mallorca de Menorca. Esta fiesta gastronómica, organizada por pescadores, hoteleros y restauradores locales, además de dar a conocer las numerosas variedades en que puede cocinarse este pescado, es una muestra del gran dinamismo del municipio de Capdepera, el cual es capaz de conjugar las raices de un pueblo de pescadores con el alto nivel culinario de la restauración local. Los días que anteceden al domingo, día de celebración de Mostra, también se realizan otras actividades gastronómicas. Éstas pueden ser desde un concurso de tapas, a una degustación de salchichas y cerveza al más puro estilo alemán...
MenosA través de la fiesta de la Esperança, se presenta el testimonio de un pueblo vivo, que mantiene el pálpito de su historia convertida en metáfora festera; tradición, leyenda e historia se funden en esta fiesta de Capdepera.
Leer másL’Esperança es una Virgen muy venerada por los gabellines, ya que según cuenta la “Leyenda de la Niebla”, fue ella quien salvó a los antiguos moradores del castillo de un ataque de piratas. Cada año por la festividad de l’Esperança se rememora esta leyenda mediante el “Sermón de sa Boira” y una procesión. Además, el día anterior se celebran las “Completes”, misa a la que asiste mucha gente.
Menos